El siguiente cuadro sintetiza algunas de las métricas y fuentes que utilizan las herramientas que se han desarrollado para medir con indicadores alternativos el impacto de las publicaciones.
Categoría |
Algunas métricas |
Descripción |
Ejemplos de fuentes |
---|---|---|---|
Citas | índices de citas, citas clínicas, citas de políticas, citas de patentes | Esta categoría incluye las citaciones tradicionales, así como también las de citas relativas a algún impacto social como las clínicas) | Índices de citas (Pubmed Central, SciELO, Scopus, etc.), citas de patentes, citaciones clínicas (pautas clínicas de PubMed), entre otros. |
Uso | Clics de una URL, reproducciones, descargas, vistas de texto completo, de resúmenes, salidas de enlace (ej. al catálogo de la biblioteca) | Permite indicar y saber si la investigación se está leyendo o utilizando. | Ebsco, Dspace, SciELO, Vimeo, Youtube, Pubmed Central, OJS Journals, entre otras. |
Capturas | Marcadores, seguidores, favoritos, lectores, guardar, exportar, enviar por e-mail, entre otros. | Facilitan saber si existe el interés por volver a revisar un trabajo y puede ser un indicador de citas futuras. | Delicious, Mendeley, Youtube, SlidShare, entre otras fuentes. |
Menciones | Reseñas de Wikipedia, comentarios, menciones de blog, entre otras. | Medición de actividades como las publicaciones en blogs, noticias entre otros, que reflejan cómo las personas interactúan con las investigaciones y cuánto se involucran en ellas. | Blogs, Vimeo, Youtube, Wikipedia, Amazon, entre otras. |
Redes Sociales | Tweets, me gusta, recomendaciones, calificaciones, entre otras. | Considera los tweets sobre la investigación, los me gusta, por mencionar algunos. A través de la evaluación en redes sociales, se puede observar cuánto se promueve la investigación y la atención que se está dadndo en torno a ella. | Facebook, Twitter, Reddit, Amazon, Vimeo, Youtube, entre otras. |
Principales plataformas que recopilan métricas de las interacciones sobre los productos de investigación en diversas fuentes de la web 2.0