International Newsstream proporciona el contenido de noticias más reciente fuera de EE.UU. y Canadá, con archivos que se remontan décadas atrás y que incluyen periódicos, newswires y sitios de noticias en formato de texto completo activo.
ProQuest International Newsstream proporciona información de más de 660 de los principales periódicos del mundo, entre ellos The Times (Londres), The Bangkok Post, El Norte, Financial Times, The Guardian, Jerusalem Post, South China Morning Post, The Daily Telegraph, Asian Wall Street Journal y la serie de publicaciones BBC Monitoring.
Incluye revistas de texto completo y otras fuentes en lingüística, incluidos muchos títulos indexados en Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA). Cubre todos los aspectos del estudio del lenguaje, incluyendo fonética, fonología, morfología, sintaxis y semántica.
Como parte de Springer Nature, SpringerLink ofrece acceso rápido a la profundidad y amplitud de nuestra colección en línea de revistas, libros electrónicos, obras de referencia y protocolos en una amplia gama de disciplinas.
ProQuest Central es la base de datos multidisciplinaria más grande; con más de 11;000 títulos; y sobre 8;000 títulos en texto completo. Utilizado como recurso central para investigadores de todos los niveles.Cubre extensivamente más de 160 áreas temáticas incluyendo economía; salud y medicina; periodismo y relaciones internacionales; tecnología; ciencias sociales y más.
Citas, resúmenes y textos completos, principalmente en inglés, de artículos de cerca de 2.500 títulos de revistas de variadas disciplinas. Permite crear alertas de los temas de interés.
De cobertura temática multidisciplinaria, ofrece más de tres millones de artículos incluidos en mil 400 revistas. Alrededor de la mitad de los títulos se publican en conjunto con asociaciones académicas y profesionales.
Permite buscar en la colección de Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) con más de 1.400 revistas en línea publicadas por Taylor & Francis y acceso retrospectivo de 20 años al texto completo de cada revista.
Publicaciones académicas a texto completo publicadas en países de América Latina, España y Portugal. Las materias cubren áreas como negocios, ciencias, tecnología, ingeniería, ciencias sociales, educación y humanidades.
Herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo ubicadas en diferentes repositorios de los países de América Latina. Cuenta con más de 1.700.000 publicaciones, de más de 95 instituciones de 19 países. Este portal permite navegar por instituciones, países y descubrir las nuevas publicaciones disponibles: libros, tesis, artículos, entre otros. Permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web y recuperar las publicaciones electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios de la Red.
Web of Science es una plataforma de la empresa Clarivate Analytics, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Además de proporcionar información bibliográfica, permite evaluar, analizar el rendimiento y la calidad científica de la investigación.
Base de datos multidisciplinaria que contiene resúmenes y artículos de más de 18.000 revistas internacionales desde 1996 a la fecha. Entrega información de las referencias citadas por el autor en la bibliografía de su artículo; indicando a su vez los autores que lo han citado a éste en sus trabajos.
El portal dispone de un buscador de revistas que permite búsquedas simples y avanzadas. Contiene una lista alfabética de los títulos de revistas (más de 1400); una lista temática, clasificada en grandes grupos (Ciencias, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades) divididos en disciplinas, y una lista por países.
REDIB es un buscador académico de bibliografía científica de acceso abierto, y un agregador de documentación de ámbito iberoamericano que reúne información de revistas, artículos, editoriales, libros y documentos audiovisuales de naturaleza científica, académica o de alta divulgación. El Buscador REDIB le ayuda a encontrar publicaciones de calidad contrastada y a gestionar las búsquedas, las referencias y las citas encontradas.
Revista Acta Literaria es una fuente de consulta para los profesionales y estudiosos de la literatura, siendo un órgano de difusión nacional e internacional.
Concentrar en sus páginas el interés por el arte, las letras y la filosofía con el objetivo común de constituir un riguroso espacio académico para la difusión de investigaciones sobre los estudios literarios y las humanidades, en general.
Literatura y Lingüística, publicación semestral del Departamento de Humanidades de la universidad autónoma, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Dedicada a estimular la investigación en el campo de las ciencias del lenguaje y la teoría literaria, especialmente la relativa a la literatura chilena y al español de Chile. Está abierta a las colaboraciones de académicos de universidades nacionales y extranjeras.
Estimular, difundir y desarrollar conocimiento científico original generado por académicos nacionales y extranjeros en los ámbitos de la lingüística, la filosofía y la literatura, así como también en los innumerables puntos de contacto de estas disciplinas.
RLA tiene como objetivo difundir la investigación lingüística teórica y aplicada en el ámbito académico universitario nacional y extranjero. Los trabajos que se publican son inéditos, provenientes de las diversas áreas de investigación lingüística teórica o aplicada de preferencia escritos en español y otras lenguas como inglés, italiano, francés o portugués.
La Revista Chilena de Literatura, fundada en 1970, depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura, de la Universidad de Chile. Aparece con regularidad bianualmente. Todos los escritos son inéditos y en español. La Temática de la Revista es amplia en el campo de la investigación literaria, en cuanto abarca el estudio de escritores y obras literarias y afines, tanto de Chile como del extranjero, de épocas anteriores y del presente, siempre desde una perspectiva literaria.
La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) es una asociación de hispanistas fundada en Japón en 1988 por el profesor Pedro Simón, con el objetivo de estudiar y profundizar sobre aquellos temas relacionados con el mundo hispánico y español.
Recoge temas relativos a la didáctica de las lenguas y las literaturas; la adquisición, desarrollo, creatividad y trastornos del lenguaje; la literatura infantil; la tradición oral; el español segunda lengua, el español lengua extranjera, las nuevas tecnologías en el aula, su aplicación didáctica en el laboratorio de Fonética (CSL); el español para inmigrantes. Inglés y francés lenguas segundas y extranjeras, la traducción. Todo ello referido a las lenguas española, francesa e inglesa.
La revista Didáctica. Lengua y Literatura ha sido aceptada para su indexación en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), la nueva edición de Web of Science. El índice ampliará el universo de publicaciones en la Web of Science para incluir publicaciones de alta calidad y revisadas por pares de importancia regional y de campos científicos emergentes.
Revista de carácter científico, con un enfoque interdisciplinario de las ciencias de la educación, constituyendo un espacio de difusión y debate riguroso que permite la propagación del conocimiento científico especializado desde una perspectiva investigativa contingente.Sus líneas de interés fundamentales en el área de la Educación son: Educación, Aprendizaje, Diversidad e Interculturalidad.