Ir al contenido principal

Evaluación de la información

Consejos para la búsqueda en Google

Estos dos consejos a la hora de buscar en Internet, te pueden ayudar a encontrar información de manera más rápida y obtener resultados más adecuados si luego aplicas los criterios de evaluación de la información que recuperas en la web.

Buscar por tipo de archivo (filetype:)

  • Los informes y/o artículos se comparten con mayor frecuencia en formato PDF en los sitios web. Al limitar su búsqueda por tipo de archivo, puede localizarlos de manera más fácil. Para hacer esto, agrega la frase filetype:pdf  a continuación de tus conceptos o frase de búsqueda en Google.

Buscar por dominio (site:)

  • Filtra los resultados de tu búsqueda por dominio, esto permitrirá que focalices tu búsqueda a tipos específicos de sitios web.  Por ejemplo, si estás buscando informes gubernamentales, podrías filtrar la búsqueda a sitios web del Gobierno de Chile agregando site:gob.cl a tu búsqueda. Otros dominios que puedes probar incluyen: .org o .org.cl para organizaciones .edu o .edu.cl para instituciones educativas y .cl para sitios web chilenos.

Evaluación de resultados obtenidos en Internet

En Internet, encontrarás una amplia gama de información, no siempre confiable y de calidad. Por ello es necesario considerar algunos criterios que te permitirán hacer una mejor selección de los recursos de información.

Autoridad

  • Revisa que se incluya en la página web el nombre, las calificaciones del autor y un enlace de contacto. Averigua más sobre el autor para verificar el cargo y su afiliación con alguna institución.
  • Controla que se incluya en la página Web el nombre, las calificaciones del autor y un enlace de contacto.
  • Busca la dirección electrónica del autor o el URL de la página para verificar el cargo y su afiliación con una institución  determinada.
  • Verifica que se pueda consultar el sitio sin problemas, que esté siempre accesible.
  • Privilegia URL con categorías de dominio terminadas en: .edu, .gov, .org.
  • Revisa la sección llamada "About us" o "Contact us".

Audiencia

  • Define a quién va dirigida la página: para el público en general, para académicos, para investigadores.
  • Considera el lenguaje y el estilo de la página: una prosa densa, muy técnica y con referencias bibliográficas generalmente va dirigida a académicos.

Actualidad y estabilidad

  • Identifica la fecha en que fue creada la página y las revisiones posteriores. Esa información suele encontrarse al comienzo o al final de la página.
  • Busca recursos que han sido actualizados recientemente o que parece que se actualizan con frecuencia.
  • Verifica que se pueda consultar el sitio sin problemas, que esté siempre accesible.

Cobertura y precisión 

  • Compara la información con la fuente impresa: si presenta información equivalente y la analiza con la misma profundidad.
  • Revisa la fuente en que se basa la información que se presenta.
  • Verifica si contiene información original o si solamente incluye vínculos a otros sitios.

Fácil de usar

  • Considera si la información necesita programas especiales para leer los archivos.
  • Detecta si existen dificultades para revisar documentos en diferente formatos (gráficos que ofrece, por ejemplo).
  • Ten en cuenta si ofrece una interfaz amistosa en lo que se refiere a diseño del menú, comandos claros, pantallas fáciles de leer, etc.

Objetividad

  • Relaciona el propósito que persigue la página con tus requerimientos.
  • Identifica al auspiciador de la página quien puede tener algún interés en presentar una opinión determinada.
  • Revisa la sección "About us" o "Philosophy", "Nosotros", "Acerca de nosotros".

Costos

  • Distingue entre los costos de conexión a los recursos y aquellos asociados con el derecho de autor o contenido intelectual de un sitio.
  • Privilegia los sitios que utilizan texto por sobre las imágenes en el caso que los contenidos de la imagen sean los mismos.